March 2019 Spanish Transcript

Mark Riccobono: Hola, colegas federacionistas. Hoy es viernes 1 de marzo de 2019, y este es el Comunicado Presidencial número 481. Ya estamos en el período para registrarnos para la Convención de National Federation of the Blind de  2019, que se celebrará del 7 al 12 de julio en Las Vegas, Nevada, y los invito a que se inscriban durante nuestro período de preinscripción. Visiten nfb.org/convention y podrán inscribirse temprano. Asegúrense de figurar en la lista para no tener que esperar en la fila de la convención. Estarán listos para nuestra mejor y más grande convención nacional hasta hoy. El costo de la preinscripción es de $ 25.00. La preinscripción al banquete tiene un valor de $ 70.00.

Ahorrarán dinero en ambos si se inscriben por adelantado en línea a través de nfb.org. Les recomiendo que lo hagan con anticipación. La inscripción en línea y la preinscripción temprana cierran el 31 de mayo, así que definitivamente querrán estar ahí. Y deberían hacer las reservaciones de su estadía para la Convención Nacional. Revisé los números hace unos días y soprepasamos el año pasado en cuanto a reservación de habitaciones. Todavía no se han cubierto todas, pero es mejor que las reserven pronto. Espero estar con todos en nuestra Convención Nacional y los invito a traer su moneda de membresía a la convención.

Yo tendré la mía, y descubriremos algunas cosas divertidas que se pueden hacer con nuestras monedas de membresía en la Convención Nacional. Sé que las hemos estado enviando a los afiliados cuyos formularios ya se entregaron, así que estimamos que sus monedas de membresía llegarán pronto. Y si todavía no son miembros de la Federación de Ciegos, los invito a unirse a su sede local.

Tenemos muchas anuncios que quiero darles rápidamente en este comunicado de marzo. Primero, quiero recordarles que estamos recibiendo propuestas de nominaciones para nuestros Premios Jacob Bolotin 2019. Estos son premios prestigiosos que ofrece la National Federation of the Blind para reconocer a organizaciones o individuos ejemplares que hacen un trabajo excepcional para fomentar la independencia de las personas ciegas.

El período de nominaciones cierra el 15 de abril, así que deben visitar nuestro sitio web e ingresar sus nominaciones. Incluso aunque hayan nominado un programa el año pasado o el año anterior que no ganara el premio, los invito a nominarlo nuevamente. No hay suficientes premios para todos. Debemos seguir destacando el liderazgo presente en la innovación dentro del campo de la ceguera. Pueden encontrar el proceso de nominación en nfb.org/bolotin, B-o-l-o-t-i-n.

Tal vez sepan que tenemos un podcast de la National Federation of the Blind. Nuestro director ejecutivo de iniciativas para ciegos, Anil Lewis, y la primera dama de la National Federation of the Blind,   Melissa Riccobono, condujeron el podcast en febrero. Nuestro podcast Nation's Blind (Los ciegos de la nación) se ha centrado en temas sobre padres ciegos. Esto es porque se trata de una prioridad para nosotros, pero también porque nos estamos preparando para estrenar un nuevo podcast dedicado específicamente a hablar de temas relacionados con la ceguera y la paternidad.

Este es el podcast Blind Parent Connect (Conexión con los padres ciegos). De modo que nuestro podcast de febrero fue una introducción al nuevo podcast. Los invito a escucharlo y a que lo usen como recurso a compartir con padres ciegos o futuros padres ciegos. En blindparents.org. pueden encontrar más información sobre nuestro trabajo relacionado con padres ciegos y para proteger los derechos de padres ciegos.

En el comunicado presidencial del mes pasado hablamos del hecho de que el Presidente de los Estados Unidos ha firmado el Instrumento de Ratificación del Tratado de Marrakech. Este instrumento se depositó en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual el 8 de febrero, así que ahora el reloj está en marcha para que los Estados Unidos sean oficialmente parte del trabajo del Tratado de Marrakech. A los 90 días se vuelve oficial, así que el 8 de mayo habremos completado esa parte del trabajo.

En el número de marzo del Braille Monitor escribí ampliamente sobre el viaje del Tratado de Marrakech y de cómo se fue haciendo una realidad. Los invito a leerlo si no están familiarizados con nuestro trabajo. Por cierto, el Braille Monitor es nuestra publicación insignia y está disponible en versión impresa, en braille y en formato electrónico. Si no están recibiendo el Braille Monitor actualmente, les recomiendo que se suscriban y lo lean regularmente.

Publicamos mucha información. Le di un vistazo al número de marzo antes de venir a grabar este comunicado y hay muchas cosas ahí que son útiles e importantes para conocer. Así que los invito a agregarse a la lista para recibir el Braille Monitor, ya sea a través del correo electrónico, a través de News Line o algún otro medio de distribución. Si lo desean recibir en braille, se lo enviaremos así. Y recomiendo a nuestras sedes que hablen del Braille Monitor. Y, lo que es más importante, también los invito a contribuir con artículos al Braille Monitor sobre cosas en las que estén pensando, cosas en las que estén trabajando en su sede, inquietudes que tengan, ideas. Lean el Monitor y verán el tipo de artículos que publicamos. Nos encantaría tener más contenido de las sedes locales.

Además del Tratado de Marrakech, y nuestros asuntos del Seminario en Washington, seguiremos trabajando con varios temas de políticas importantes más allá de nuestros objetivos legislativos primarios. Solo en la última semana hemos enviado tres cartas de políticas al gobierno a las que quiero que dirijan su atención. Pueden encontrarlas en nuestro sitio Web. La primera se trata del Servicio Nacional de Bibliotecas para Ciegos y Personas con Discapacidades Físicas (National Library Service for the Blind and Physically Handicap).

He instado enérgicamente al Congreso para que aprueben fondos para que el Servicio de Bibliotecas Nacionales tengan un edificio permanente en Washington, DC. Uno que esté cerca del Capitolio, especialmente cerca de la Biblioteca del Congreso principal.  El Servicio de Bibliotecas Nacionales es parte de la Biblioteca del Congreso, pero está ubicada a millas de distancia en un edificio rentado en una parte de Washington, DC al que la mayoría de la gente no accede.

Creemos que la Biblioteca Nacional para Ciegos debería estar directamente al frente, que debería exhibirse y que este país debería enorgullecerse de lo que ha hecho para facilitar la disponibilidad del material en braille y otros formatos para personas ciegas. Así que hemos instado al Congreso a que haga esto. Han habido propuestas de trasladar el NLS a otros espacios que tendrían que adaptarse, y francamente un nuevo edificio se podría construir por el mismo precio que están discutiendo para renovar otros espacios. Además, ayudaría a dar a conocer a las personas ciegas y nuestra completa participación en la sociedad, lo importante que es la accesibilidad, el significado del braille y todas esas otras cosas. Así que echen un vistazo a esa carta. Habrá más oportunidades muy pronto en las que queremos que contacten a los miembros del Congreso sobre este tema.

En segundo lugar, hemos enviado dos cartas a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) sobre sistemas de monitoreo de glucosa en sangre y su accesibilidad. Sé que es una preocupación de muchos de nuestros miembros, así que quiero que les echen un vistazo. Estamos trabajando no solo en el frente de la legislación, sino en la política para promover los derechos de las personas ciegas a través de nuestros sistemas gubernamentales.

Habrá muchas actividades en mayo para la Federación. Tenemos nuestro Simposio de Leyes sobre Discapacidad Jacobus tenBroek, que se llevará a cabo aquí al final del mes. Esperamos que en 10 u 11 días estaremos martillando y otras cosas por aquí para comenzar nuestro proyecto de remodelación. Y por supuesto que lo primero en remodelar será tirar abajo el espacio actual que tenemos. Así que ya casi lo hemos vaciado en su totalidad y estamos preparándonos para que comience la construcción real en las próximas dos semanas.

También quiero recordarles que estamos aceptando solicitudes para nuestro Programa de Verano para Jóvenes Ciegos STEM EQ, y tenemos solicitudes disponibles para los programas de Enriquecimiento de Braille para la Alfabetización y el Aprendizaje en todo el país. Estas solicitudes están disponibles en nuestro sitio web. Y, finalmente, puesto que estamos en marzo, necesito mencionar a nuestros estudiantes. Especialmente porque el 31 de marzo es la fecha límite para el Programa de Becas Nacionales, uno de los programas más competitivos del país. Otorgamos una enorme cantidad de becas, incluida la oportunidad de estar en nuestra Convención Nacional y recibir ayuda de mentores. Así que invitamos a los estudiantes a llenar esas solicitudes y presentarlas a tiempo para que puedan tenerlos en cuenta para la clase de 2019.

Estuvimos reconociendo a los individuos y sedes que han sido más importantes a la hora de contribuir con nuestro Programa de Contribución Preautorizado. Este mes no hablaremos de nuevos estados. Haremos una retrospectiva corta y reconoceremos algunas de esas sedes o divisiones que han llegado al programa PAC, ya que comenzamos a leer estas listas en el comunicado hace algunos meses. Así que muchísimas gracias a nuestra División de Educadores Ciegos a nivel nacional.

Muchas gracias a la NFB de Alabama, sede de Mobile. Estoy ansioso de visitar la Convención de Alabama en una semana. Desde la NFB de Colorado, nuestra sede de Wild West Metro. Desde la NFB de la Florida, la sede de Statewide. Desde la NFB de Michigan, la sede de Detroit. Desde la NFB de Misisipí, la sede de Jackson. Desde la NFB de Nueva Jersey, nuestra División de Deportes y Recreación. Gracias a todos por sus contribuciones a nuestro Programa de Contribución Preautorizada y seguiremos con los estados el mes que viene.

También deseo darles la bienvenida a algunos miembros nuevos de nuestro programa Círculo de creadores de sueños. Aquí es donde toman un compromiso para dejar un legado al final de la vida a la Federación Nacional de Ciegos. Le damos la bienvenida a Marcy Carpenter de Seattle, Washington; Cody Beardsley de Minneapolis, Minnesota; Linda Melendez de Keyport, Nueva Jersey; y David y Teresa Meyer de Forest Park, Illinois. Gracias a cada uno de ustedes y a aquellos que mencionamos en el pasado por formar parte del Círculo de creadores de sueños y ayudar a crear un legado de oportunidades para la Federación Nacional de Ciegos.

Tengo varias notas de la familia de la Federación para compartir con ustedes este mes, y diría que ha sido un mes difícil para la Federación en cuanto a miembros que hemos perdido. Así que voy a recorrer esta lista y hablar de algunas de estas personas. Los invito a tener a sus familias presentes en sus pensamientos y oraciones. Hemos perdido a un par de miembros de la sede de Greater Baltimore. Uno es Larry Richardson, que falleció el 5 de febrero. Vivía en Baltimore, era miembro activo de nuestra sede de Greater Baltimore y les pido que tengan a su esposa Sabrina, y su hija LaShae en sus pensamientos y oraciones.

Scott Labarre, de Colorado, nos informa que perdimos a James Knight, un miembro fundador de nuestra sede de Aurora en Colorado. Quisiera pedirles que tengamos presente a la familia Knight en nuestros pensamientos y oraciones. Además, nuestra filial de Arizona informa la pérdida de Arlon Keene. Nuestra filial de California informa la pérdida de Berth Dill. Y Mike Robinson, nuestro presidente en Nueva York, escribe lo siguiente: "Es con gran pesar que anuncio el fallecimiento de un miembro histórica y comprometida de la NFB, Laura Herman, el 23 de febrero de 2019. Laura fue miembro fundadora de la filial  de la NFB de Nueva York y se desempeñó como presidente estatal y presidente de la sede de las Niagara Falls durante su tiempo con nosotros. Fue una de las defensoras más amorosas, sabias y compasivas que uno pudiera conocer, y su pérdida se sentirá en nuestra filial de Nueva York.

También lamento tener que informarles que el 3 de febrero perdimos a Rachel Olivero, quien fuera miembro de la sede de Greater Baltimore y miembro del personal aquí en la Oficina Nacional. Sin duda alguna, esta noticia ya les habrá llegado. Esto ha afectado mucho a nuestro personal, y con toda seguridad a los miembros de la Federación de todo el país.  Rachel tenía 36 años, era una fuerza incansable en nuestra organización y tenía muchos planes que quería completar en nuestra organización más adelante. De hecho, hablamos de algunos de ellos en el último comunicado presidencial.

Conocía personalmente a Rachel hace 20 años y muchos de nosotros hemos compartido el gran impacto que tuvo en nuestra organización en el tiempo relativamente corto que fue miembro, un poco menos de 20 años.  Tuvimos una gran celebración de la vida de Rachel aquí, en el Instituto Jernigan, el 8 de febrero, y su impacto se demostró en cuántas personas vinieron de todo el país para reunirse en ese evento a solo unos pocos días de su fallecimiento para celebrar el impacto que tuvo en nosotros y en nuestra organización.

Definitivamente vamos a extrañar a Rachel aquí en la Oficina Nacional y su impacto en nuestra Convención Nacional. Y nos hemos sentido enormemente conmovidos por el despliegue de amor y apoyo, las reflexiones de los miembros de todo el país sobre Rachel, el impacto que ha tenido en formas grandes y pequeñas, y al compartir los deseos de miembros de la Federación para ayudar y tomar el relevo en la Oficina Nacional.

Ya saben, el amor es uno de esos valores centrales que tenemos en esta organización. Y si hay algo que me ha quedado claro del último mes, y de enfrentar la pérdida de Rachel, tanto para nuestra organización como personalmente, es lo excepcionalmente especial que es el vínculo de la fe y el amor que compartimos todos en esta organización. Y eso claramente se ejemplificó en la vida que vivió Rachel. Pero además se ejemplifica en el trabajo que estamos haciendo todos los días.

No solo el trabajo, sino la conexión personal real que creamos unos con otros. El reconocimiento de que nuestro trabajo es muy, muy importante en esta organización. Pero puede ser frustrante lidiar con las mismas actitudes públicas una y otra vez, y tratar de descubrir cómo recolectar suficiente dinero para hacer lo que queremos hacer en esta organización para enfrentarnos con otra ley en la Legislatura Estatal que tenemos que aprobar o frenar.

La cosa que hace que todo valga la pena, lo que hace que la lucha real que tenemos sea tolerable, es la gran esperanza que compartimos unos con otros en esta organización al conocernos, cuidarnos unos a otros, asegurarnos de que nos cubrimos las espaldas unos a otros. Y así quiero expresar a todos los miembros de la Federación, en honor a Rachel y a todos los miembros que hemos perdido, un agradecimiento por las acciones personales que hacen y probablemente pasan inadvertidas por muchos, pero que definitivamente sienten aquellas personas ciegas a las que se acercan, para traerlas a esta familia que tenemos en la Federación.

Creo que es un gran honor ser parte de esta familia y sentir el amor que compartimos en esta organización. Es realmente difícil perder a nuestros grandes miembros en todos los lugares en los que tenemos pérdidas. Pero también es una gran alegría que podamos continuar avanzando y que nos tengamos los unos a los otros como apoyo y para saber que sean cuales sean las frustraciones, hay otras 1,000 o 2,000 o 50,000 personas que están ahí afuera listas para apoyarnos.  Así que gracias por las contribuciones que hacen a nuestra familia de la Federación. De parte de los amigos y familiares de Rachel, y de todo el personal, les agradecemos por el apoyo demostrado. Y gracias por el trabajo que hacen para cuidar a los miembros de su sede y asegurarse de que sientan el amor de la familia de la Federación todos los días.

Estas son las noticias que quería compartir con ustedes en el comunicado de marzo. Tenemos muchas cosas para trabajar que vendrán en el futuro, que serán importantes y tendrán un gran impacto. Las espero con ansias. Como ya les dije, me voy a la Convención de Alabama. Antes de eso, iré a Boston este fin de semana para el día de Lee por todo Estados Unidos (Reads Across America), que será el 2 de marzo.

Estaré promocionando parte del trabajo que hacemos para facilitar los libros en braille gratuitos a niños y adultos ciegos, y para promocionar la alfabetización en braille. Están pasando tantas cosas geniales y estoy ansioso por escuchar sobre los eventos que organiza su sede local. Pero primero, tenemos que compartir algunos de los finales habituales para marzo. Sigamos desarrollando la National Federation of the Blind.