May 2018 Spanish Transcript

Sean bienvenidos, colegas integrantes de la Federación. Hoy es martes 3 de mayo de 2018, y este es el comunicado presidencial número 472. No puedo creer que ya sea mayo y creo que, al menos en Baltimore, hemos pasado por alto la primavera. Paree que pasamos del frío al calor. Creo que hoy hace 92 grados en Baltimore pero no me estoy quejando para nada de este hermoso clima, aunque hace un poco más de calor de lo que me gustaría a inicios de mayo, hay tantas cosas maravillosas que están sucediendo en la Federación Nacional de Ciegos, y estamos disfrutando del buen tiempo en Baltimore. Nos estamos preparando para la Preakness Race más adelante este mes. Por supuesto, primero tendremos el Kentucky Derby, pero hay muchas actividades maravillosas en la comunidad y dentro de la Federación Nacional de Ciegos.

Acabamos de recibir aquí, el pasado fin de semana, a nuestro Comité Nacional de Becas, y han confirmado nuestra clase de becas de 2018. Tuve la oportunidad de observar el trabajo del comité y ver algunas de las opciones de finalistas de la beca. Creo que, una vez más, estarán muy orgullosos de la clase de becas de la Federación Nacional de Ciegos. Sin embargo, tendrán que asistir a la convención para estar de manera más cercana y personal con los finalistas de la beca y con miles de otros Federacionistas, así que espero que hagan planes para estar con nosotros en Orlando para nuestra convención final en Florida esos días. Tienen que estar en la convención para saber hacia dónde vamos.

Acabo de regresar de Seattle, visité la empresa Amazon para analizar parte de nuestro trabajo relativo a sus productos y servicios, y la accesibilidad, así que este ha sido un año ajetreado y sigo pasando de una cosa a la otra. Estaré en Canadá a fin de este mes para asistir a reuniones con el Comité Ejecutivo de la Unión Mundial de Ciegos. Así que sucederán muchas cosas antes de que lleguemos a nuestra Convención Nacional.

También hemos logrado algunas magníficas victorias y progresos en la Federación Nacional de Ciegos, y creo que les hablaré específicamente acerca de nuestro trabajo en materia de legislación, pero primero, por si se lo perdieron, el 25 de abril anunciamos un acuerdo de conciliación en el que se estuvo trabajando durante hace ya un par de años con el Departamento de Salud y Servicios Sociales, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) Hemos anunciado un acuerdo de conciliación que proporcionará accesibilidad a los beneficiarios ciegos y aumentará el acceso equitativo a la información de Medicare.

Gracias a nuestro trabajo, los beneficiarios podrán hacer una única solicitud para recibir todas las comunicaciones y avisos de CMS en un formato accesible, como letra de imprenta grande, Braille, audio o datos electrónicos. Se tardará un poco en ultimar los detalles sobre cómo sucederá esto y los procesos, pero CMS ya ha estado participando activamente en los preparativos para hacer algunos de estos cambios, y creo que si reciben cualquier tipo de servicios de CMS quedarán satisfechos con el progreso muy pronto.

Como parte de nuestro acuerdo de conciliación, CMS debe publicar las mejores prácticas de accesibilidad en los planes de salud y medicamentos de Medicare, implementar una política que extienda el plazo en el que un beneficiario debe responder comunicaciones urgentes por el número de días que le toma a CMS procesar las solicitudes de formato accesible del beneficiario, y desarrollar un plan para promover la disponibilidad de materiales accesibles de CMS. No estoy cien por ciento seguro, pero confío en que podrán hablar con algunas personas de CMS en la Convención Nacional. Los hemos invitado a estar en el salón de exposiciones, y tenemos todos los motivos para pensar que allí estarán. Esta es tan solo una de las grandes victorias que ya hemos logrado este año. Sé que tiene impacto en muchas de las personas que reciben servicios del Departamento de Salud y Servicios Sociales, por lo que felicito a todos en esta siguiente victoria en los documentos accesibles.

El ámbito de la atención médica es complicado, incluso, cuando se tiene un acceso completo a la información y, sin ella, es casi imposible intentar explorar todos los componentes, por lo que este es un gran paso adelante para nosotros, y si ustedes son beneficiarios, les recomiendo que presten atención y que empiecen a pedir materiales accesibles cuando salgan esos anuncios.

Hemos hecho un gran progreso en nuestras iniciativas en materia de legislación, y quería dedicar algo de tiempo a hablar sobre ellas, porque se requiere medidas urgentes durante los meses de mayo y junio. El primer tema que ahora es una prioridad es el Tratado de Marrakech. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado celebró una audiencia el miércoles 18 de abril, en la que Scott LaBarre representó a la Federación Nacional de Ciegos, y fue una audiencia muy exitosa. Scott hizo un fantástico trabajo al representarnos y creó el impulso para que el tratado se ratifique a través del Senado y de la Ley de Implementación de Marrakech, que es la legislación requerida para implementar aquellos componentes del tratado que se cruzan con nuestra ley, firmada por el presidente, en última instancia. Por lo que se deben tomar medidas inmediatas.

El Comité del Poder Judicial del Senado de los Estados Unidos tiene programado examinar la Ley de Implementación del Tratado de Marrakech, es decir, la S-2559. Se programa que esto tendrá lugar en su próxima reunión empresarial ejecutiva que está convocada para el 10 de mayo. Sin importar cuándo se enteren sobre este comunicado, deben contactarse con sus senadores de los Estados Unidos y pedirles que apoyen la Ley de Implementación de Marrakech. Se nos ha instado a obtener tantos copatrocinadores como sea posible en el Senado de los Estados Unidos.

Sería fantástico si pudiésemos hacerlo antes del 10 de mayo, es decir, antes de que el Poder Judicial trate la Ley de Implementación, pero tendremos que seguir avanzando, especialmente, debido a que el Comité de Relaciones Exteriores también deberá analizar y redactar este proyecto de ley. Por lo que, aunque se enteren sobre esto después del 10 de mayo, a menos de que se enteren de que hemos logrado el paso exitoso del Tratado de Marrakech en el Senado de los Estados Unidos, comuníquense con sus senadores y pídanles que apoyen tanto el tratado de Marrakech como la Ley de Implementación de Marrakech S-2559. Sería ideal si pudiesen hacerlo antes de que los comités voten.

Como siempre, pueden ponerse en contacto con sus senadores a través del conmutador del Capitolio, llamando al 202-224-3121, el número, repito, es 202-224-3121. Nosotros, por supuesto, tenemos varios otros proyectos de ley que están avanzando en el Congreso, y seguimos logrando un progreso constante en la Cámara de Representantes y en el Senado de los Estados Unidos. Nuestra Ley de Asequibilidad a la Tecnología de Acceso continúa avanzando tanto en la Cámara como en el Senado. En el momento de este comunicado, tenemos 61 copatrocinadores en la Cámara y 10 copatrocinadores en el Senado. Además, este proyecto de ley continúa avanzando. Necesitamos conseguir más gente en estos proyectos de ley. Más adelante, en el verano, habrá algunas oportunidades de avanzar en ellos, por lo que les ruego que sigan llamando a sus miembros del Congreso también acerca de este proyecto de ley.

Estamos logrando un gran progreso en nuestro esfuerzo por eliminar la discriminación en la remuneración a personas con discapacidades, principalmente, al eliminar la práctica a través de la exención en la Ley de Estándares de Trabajo Justo bajo la Sección 14-c. Estamos avanzando en nuestro proyecto de ley, pero también en obtener la atención de los demás y hacer que se preste atención y se defienda nuestro proyecto de ley.

En el último mes, la Asociación Nacional del Síndrome de Down (NDSS) dedicó un tiempo y una energía considerables a promover la Ley Time. Con frecuencia, nos damos a conocer, y las personas dicen, bueno, entiendo cómo esto puede estar bien para las personas ciegas, la igualdad para las personas ciegas podría ser suficiente, pero ¿qué pasa con las personas con discapacidades del desarrollo o intelectuales? Pues bien, la NDSS se ha estado ocupando de esto, y estas suelen ser personas con discapacidades del desarrollo, y están dándose a conocer y afirmando que también quieren igualdad, y eso es tremendo, y los hemos estado asesorando sobre los puntos de debate, y compartiendo con ellos nuestra experiencia de trabajo en esto durante tantos años.

Además, como analizamos en el último comunicado, por supuesto, Seattle eliminó la desigualdad de remuneración para las personas con discapacidades y ahora los miembros del Senado de los Estados Unidos se han involucrado en ocuparse de la igualdad de remuneración para las personas con discapacidades. Varios miembros del Senado enviaron una carta conjunta al Departamento de Trabajo en la que pedían información sobre los lugares que emplean la 14-C para pagar salarios muy bajos a personas con discapacidades, y ahora estamos viendo cómo los miembros del Senado se involucran en los esfuerzos de las redes sociales para crear conciencia.

La senadora Warren envió un tweet que dice algo así: "¿Sabían que para las empresas es legal pagarles mucho menos a las personas con discapacidades por hacer el mismo trabajo que un empleado sin discapacidades? Es una práctica discriminatoria y estoy trabajando para que se elimine".  Y comparte un enlace a una entrevista que dio recientemente sobre esto. Para nosotros es muy bueno que los miembros del Senado se involucren más en crear conciencia acerca del tema. Esto se debe, en gran parte, al trabajo de la Federación Nacional de Ciegos y las alianzas que hemos entablado con otras organizaciones administradas por personas con discapacidades. Tenemos que mantener este impulso, así que sigamos hablando con nuestros miembros del Congreso sobre esto, pero también continuemos defendiendo en nuestras ciudades y en nuestros estados que los legisladores consideren eliminar esta práctica discriminatoria de remuneración desigual por el mismo trabajo.

También están pasando muchas cosas a nivel estatal. Tenemos ahora diez de nuestras filiales donde se han aprobado proyectos de ley relacionados con los derechos de los padres ciegos. Creo que en el último mes Colorado, Nebraska y Arizona se han sumado a este grupo. No creo que hayamos hablado sobre la aprobación de la legislación por parte de Arizona en este comunicado. Así que ahora tenemos diez filiales, lo que es un gran comienzo. Aún tenemos que avanzar mucho en la protección de los derechos de los padres ciegos, por lo que les pido que hagamos lo que sea necesario en las legislaturas estatales en sus filiales.

Les pido a nuestros capítulos que hablen sobre nuestras prioridades en materia de legislación, por qué son importantes y también que consideren qué nuevos temas emergentes pueden presentarse que deberíamos considerar como organización nacional. Por supuesto, los miembros quedan invitados a aportar resoluciones al Comité de Resoluciones antes de la convención, para que este pueda considerar las resoluciones que deben tratarse en nuestra convención este verano. Así que si piensan que hay políticas que creen que deberíamos tener y conseguir, vengan a la convención, presenten una resolución al comité antes de la convención y hablemos sobre qué otras políticas deberíamos tener y conseguir en la Federación Nacional de Ciegos el año que viene.

Tengo varias notas de la familia de la Federación para compartir con ustedes en este comunicado. Me apena comunicarles sobre varios fallecimientos que han ocurrido durante el último mes en la familia de la Federación. Incluyen a Lauren Schmidt de Iowa City, quien falleció a mediados de abril. Lauren nació y creció en Iowa, asistió a la Comisión para Ciegos de Iowa cuando el Dr. Jernigan estaba allí, estuvo un tiempo en Idaho y Kansas, y más tarde regresó a Iowa. También nuestro Capítulo del Condado de San Joaquín en California nos informa el fallecimiento de Raúl Gutiérrez el pasado 14 de abril de 2018. Raúl fue uno de los miembros originales del capítulo. Fue una inspiración para muchos en ese capítulo. Recientemente, no había estado activo como antes debido a razones de salud, pero no cabe duda de que se lo extrañará en nuestra familia de la Federación.

También tenemos una pareja de líderes hace mucho tiempo que han perdido a sus padres o a sus suegros hace poco. Julie Deeden, Directora de nuestro Centro de Colorado, perdió a su madre y no pudo estar presente en la reunión del comité de becas. Y nuestra presidenta en Virginia, Tracy Sefranco, perdió a su suegro, Leonard Appel, quien fue un gran defensor de los programas para jóvenes en Virginia. Les pido que este mes recordemos en nuestras oraciones y pensamientos a todos estos miembros y amigos cercanos de la Federación Nacional de Ciegos y a sus familiares.

Tengo una noticia un poco más alegre que compartir con ustedes, y es que Frank Coppel, nuestro presidente de la Federación Nacional de Ciegos de Carolina del Sur y su esposa Shelly han sido abuelos por partida doble. Tenemos la feliz noticia de que sus nietos mellizos nacieron el jueves 26 de abril a las 7.41 y las 7:42 a. m. Así que felicitaciones para los nuevos nietos de la familia Coppel y para todos los demás Federacionistas que hayan tenido experiencias felices que deberían celebrarse, pero de las que no me enteré en el último mes.

Este será el último comunicado antes de nuestra Convención Nacional. Tenemos un montón de cosas que preparar para la convención, y tengo que escribir algunos discursos, y mencioné un viaje a Canadá para la Unión Mundial de Ciegos, y también tenemos nuestra Carrera Dot Dash de 6K, así como un par de capítulos que vienen a visitar la oficina nacional mientras tanto. Como ya saben, existen muchas posibilidades de que algunas de nuestras prioridades en materia de legislación avancen en los próximos dos meses. Creo que tendremos mucho que celebrar en nuestra Convención Nacional. Les pido que se registren antes del 31 de mayo, pero si por alguna razón no lo hacen, espero que puedan estar con nosotros en la convención para celebrar nuestro éxito y hacer planes para el futuro. Espero verlos en la convención. Les pido que vengan a la suite presidencial y espero poder compartir algo de tiempo con ustedes.

Esto es lo que tengo para el Comunicado presidencial de mayo. Haré el próximo comunicado poco después de nuestra Convención Nacional. Hasta entonces, me despediré con los cierres habituales y, recuerden que pueden vivir la vida que desean, la ceguera no será lo que lo impedirá. Sigamos construyendo la Federación Nacional de Ciegos.